lunes, 12 de octubre de 2009

"La aventura de ser maestro"

Con una experiencia de varios años en el ejercicio de la docencia José Manuel Esteve, explica que esta profesión se aprende por ensayo y error. Conforme transcurre el tiempo se van superando obstáculos y logrando experiencias que permiten mejorar el desempeño en el aula.
Menciona que la docencia puede ser una profesión muy aburrida, o apasionante donde puedes lograr grandes satisfacciones tanto personales como profesionales.
El profesor debe hacer divertida su clase utilizando las técnicas psicopedagógicas que permitan establecer una atmosfera de investigación, nuevas formas de comunicación, buscar el ansia del saber, etc., con esto el profesor interactúa con sus alumnos logrando que la enseñanza recupere cada día el sentido de una aventura que te rescata del tedio y cansancio de la clase.
El autor habla de las dificultades que se le presentan al maestro en el desarrollo de su profesión y como superarlas:
1. Elaborar la propia identidad profesional. Para lograrlo el profesor requiere de un cambio de mentalidad para asumir su trabajo con libertad.
2. Ser un buen interlocutor. El trabajo en el aula nos exige emplear herramientas comunicativas adecuadas y eficientes. El transmitir información no solo es un proceso unilateral, el docente tiene que estimular al alumno a interactuar y para esto se requiere técnicas que nos lleven a una comunicación con todo el grupo.
3. Disciplina. El establecer reglas disciplinarias para aplicarlas en el aula en conjunto con los alumnos no desmerita la autoridad del docente en ella.
4. Contenido y niveles. Adecuar los contenidos de enseñanza al nivel de los alumnos para hacerlos más comprensibles.
5. El orgullo de ser profesor. Si ya elegí mi profesión, ya conozco mis debilidades y fortalezas, y disfruto de mi trabajo, entonces mi actuación en el aula se verá enriquecida y podre desempeñarme no solo como transmisor de conocimientos sino un transformador del mismo.

1 comentario:

  1. Maestro Rodolfo:

    La aventura de ser maestro, requiere de una formación continua y comprometida con el quehacer diario que demanda un sólido perfil del docente, además de poner en práctica estrategias didácticas diversas para enganchar al estudiante en el proceso de aprendizaje.

    Al romper paradigmas en la educación del siglo XXI, el cambio paradigmático se relaciona estrechamente con la actuación profesional del maestro, con nuevos descubrimientos en los procesos de enseñanza aprendizaje, con avances en la investigación educativa, con métodos didácticos, con valores en la sociedad.

    Lo cual marca la pauta para determinar que aquello que veníamos haciendo de una determinada forma, al educar, ya no puede seguir haciéndose en los mismos términos, sencillamente porque ya no es funcional.

    Desde la perspectiva de su blog y de las WebQuest, el principal material utilizado por los estudiantes es la web, en la cual pueden encontrar todo tipo de elementos -hipertexto, imágenes, audio, aplicaciones y, por supuesto video-.

    Por otro lado, entre de las dinámicas más utilizadas es la de resolver problemas, la discusión y participación colaborativa en los temas propuestos.

    Atentamente: M.C. Jaime Rodríguez Ramos
    Tutor Grupo 099
    Competencias Docentes
    Cuarta Generación

    ResponderEliminar