martes, 10 de noviembre de 2009

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos calesquiera?



El aprendizaje no se puede definir como trivial lo podemos clasificar como significativo pues es cuando trasciende pero jamás como trivial.

La educación actualmente requiere que el aprendizaje sea significativo y para ello es necesario que los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el alumno y en donde el profesor sea quien estructure los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes, es decir que el profesor debe crear los ambientes de aprendizaje necesarios para que los alumnos puedan desarrollar sus competencias para la supervivencia y desarrollo de sí mismos.
Dentro del aprendizaje por competencias se evalua el proceso, los productos (borradores) y el producto final, no se puede remitir simple y llanamente a medir con unas simples preguntas. Además, sino se establece con un propósito claro desde ahí estamos en el camino equivocado, debemos considerar el contexto, los intereses de los alumnos, las necesidades que tienen, la funcionalidad de las actividades que implementaremos, los tipos de inteligencia de nuestros alumnos, el trabajo colaborativo, cómo se organizará, las situaciones problematizadoras que les plantearemos a los alumnos. Promover la movilización de los esquemas de acción, y no quedarnos en el conductivismo donde se usa la asociación como la piedra angular del aprendizaje, ni el procesamiento de la información.

El constructivismo propone que el alumno sea quien vaya descubriendo y así iniciando su propio conocimiento, en el aprendizaje por competencias al movilizar los esquemas de acción se crearán nuevas competencias, pues al realizar dicha movilización se retoman los conocimientos previos para solucionar las actividades problematizadoras que propone el facilitador. Creando así andamiajes, dentro de la zona de desarrollo próximo.

Si respondiera que si a la pregunta inicial entonces tiraría a la basura la evaluación procesal, actitudinal, autoevaluación, así como los diversos instrumentos de evaluación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario